06 Jun
Educación

Educación

Los años 60 del siglo XX configuraron la década que definió el rostro moderno que todavía tiene la educación pública en México, considera Joaquín Díez Canedo, director general de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), quien participará este jueves en una mesa redonda sobre el tema que se efectuará en el Museo del Caracol.

Con este encuentro y la apertura de la exposición titulada Un libro de texto abierto. El Museo del Caracol y la gráfica del libro de texto gratuito, la Conaliteg y la Galería de Historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), se reconocen como herederas del proyecto educativo puesto en marcha durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos.

Todas las acciones que se articularon alrededor de este proyecto educativo integral, que abarcó desde la construcción de la infraestructura escolar y la preparación de docentes, hasta la dotación de materiales para el estudio, entre otras, giraron alrededor de lo que se denominó el Plan de Once Años, que fijó el alcance de metas claras una vez finalizada la década de los 60.El principal objetivo era cubrir la demanda educativa en los sectores urbano y rural. No obstante, la magnitud de los logros implicaba todo un esfuerzo de la sociedad, y no sólo del sistema educativo, pues distintos factores favorecían la deserción escolar de tal manera que si en el primer grado la matrícula era de dos millones de niños inscritos, para el sexto grado esa cifra se reducía a 200 mil.

Joaquín Díez-Canedo reconoce que no se trató de una empresa fácil, de ahí que fueron convocadas importantes personalidades como Jaime Torres Bodet —quien estaba al frente de la Secretaría de Educación Pública— y el escritor Martín Luis Guzmán, quien fue el primer titular de la Conaliteg, quienes desarrollaron estrategias para darle a la educación en México el verdadero carácter de pública y gratuita. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO